Por: Luisa Arenas @arenas_luisa
Está particular serie está protagonizada por Anne, una huérfana que ha tenido demasiadas adversidades en la vida, pero su destino empieza a cambiar cuando es traída por error a Green Gables, una graja en un pueblo llamado Avonlea. Su historia se desarrolla en la Isla del Príncipe Eduardo en Canadá, a finales del siglo XIX.
La serie es fresca, emotiva, elocuente, realista, soñadora y mucho mucho más.
A Anne Shirley la vida no le ha sido fácil; ha ido cruzando por lugares de paso, estando en “servicio” (trabajando arduamente como esclava), para familias con numerosos hijos y siempre llegando al mismo lugar: el orfanato, un lugar peor que los otros, donde la maltratan física y emocionalmente; lo único que la mantiene positiva y enérgica, es su desbordada imaginación que la llena de felicidad —aunque efímera —, le ha servido en momentos sombríos.
Me gusta más imaginar que recordar…
No obstante, cuando la confusión la trae a la vida de los hermanos Cuthbert, los que la adoptan, su vida empieza a mejorar drásticamente, dejando atrás poco a poco, los traumas que la atormentan y que también la identifican.
“You can’t know joy, unless you’ve know sorrow. Those of us who can soar to the highest heights can also plunge to the deepest depths. It´s a balance. That’s the beauty of it.”
No solo la vida de Anne cambia; también cambia la de muchos, alrededor de ella. En un pueblo tan alejado de grandes ciudades cosmopolitas que estaban creciendo en esa época, una comunidad arcaica de granjeros, conoce a una niña aventurera de 13 años, inquieta e inteligente que, aunque es particular y extraña, —para las normas establecidas en ese entonces—, llega a conquistar los corazones de personas conservadoras y mega religiosas. ¿acaso logrará convencer a todo un pueblo?
No es lo que el mundo tiene para ti, es lo que tú le aportas.
Todo su día a día está lleno de fantasías, aventuras y mucho romance; este último, nos muestra que lo romántico, no solo viene etiquetado en una relación de pareja, sino viene empaquetado igualmente en amistades, libros, situaciones, colores, sabores, palabras, etc. Nos llena el corazón escucharla hablar de todo lo que ven sus ojos, como también se nos parte el corazón, cuando enfrenta situaciones desconsoladoras.
Los verdaderos amigos siempre están juntos en espíritu.
#KindredSpirits
Parece que nuestra protagonista no deja de meterse en problemas durante toda la narración, ya sea por mérito propio o por circunstancias adversas; tiene un don especial para ello. Sin embargo, por todo lo que pasa, la hace quién es; forma su carácter y no la cambia. Con resiliencia, a pesar de escuchar palabras que la hieren logra con su inteligencia cambiar sus circunstancias de la manera más creativa.
Los diálogos que están en las líneas de narración, están llenos de oraciones con mucho significado, frases sacadas de las lecturas literarias que realiza Anne, o formadas por la sabiduría y experiencia que ella misma tiene. Son enseñanzas que la misma historia nos regala y deben ser descubiertas, no solo por niños, sino también por adultos.
“A veces la vida esconde regalos en los lugares más oscuros”
Debido a todas las situaciones difíciles y tristes que ha vivido, ha estado preparada para los obstáculos que se le han venido presentando en la vida. Incluso, mucho más capacitada que ciertos adultos anticuados; Anne tiene una mente abierta, es valiente, decidida, firme y capaz
“Reading can save your life”
Durante su paso por el orfanato, y para escapar de los sufrimientos que le causaban en este, Anne encontró la novela Jane Eyre (escrita por Charlotte Brontte), donde llega a tener su primera modelo a seguir, que la ayuda a formar una perspectiva muy diferente de la sociedad y, sobre todo, a crear un gran amor por el lenguaje y a la literatura.
Son muchas la cosas que nos enseña Anne con su fuerza de carácter, desafía el statu quo de una sociedad de 1800’ que venía avistando un cambio, y muestra una gran personalidad por perseverar en lo que cree y en lo que valora. La libertad de expresión, el respeto por las diferentes culturas, razas y orientación sexual, son temas abordados en la serie, haciendo cuestionar las creencias de los personajes.
La serie es una adaptación de Anne of Green Gables, escrita por Lucy Maud Montgomery. Es un libro reconocido y de culto para la literatura juvenil, teniendo varías adaptaciones no solo en occidente; sino también en Japón, sorpresivamente, pues este país realizó un anime en honor a ella. Ya sabemos cómo a los nipones les gusta las historias oscuras que se convierten en hermosos relatos llenos de fantasía.
Por ahora, Netflix nos deleita con tres temporadas teniendo por lo menos 7 episodios cada una; desafortunadamente, la serie ha sido cancelada por disputas con la cadena CBS. En el momento, disfrutemos de sus 27 capítulos y de las grandes enseñanzas que nos deja cada uno.
“—No conoces la felicidad a menos que conozcas el dolor. Los que podemos llegar a lo más alto también nos podemos sumergir en lo más profundo.
—Es equilibrio.
—Es lo bello de esto.”
En ingles: “You can’t know joy, unless you’ve know sorrow. Those of us who can soar to the highest heights can also plunge to the deepest depths. It´s a balance. That’s the beauty of it”

Un adiós por ahora, y nos volveremos a ver en otra aventura.