A lo largo del año, plataformas como Netflix y YouTube han lanzado documentales sobre artistas como Taylor Swift, Justin Bieber y el grupo de K-pop Black Pink. Y próximamente, se estrenará un documental sobre el cantante Shawn Mendes. Pero, ¿por qué han tenido esta acogida y han salido documentales de este estilo?
Por: Lina María González Correa
Algo en lo que coinciden estos documentales es que muestran tanto la vida privada como “pública” de los artistas; desde cómo empezaron en la música, las dificultades para llegar a ser cantantes reconocidos y cómo manejan su cotidianidad en la que se involucra totalmente la fama. Además, estos documentales duran entre una o dos horas y se intentan dejar un mensaje de ánimo o de acción. Por ejemplo, Justin Bieber, al final de su documental “Seasons”, invita a los espectadores a ser más unidos con las personas que los rodean.

Además, la cantidad de seguidores que tienen estos artistas internacionales no es de menos de 30 millones (Justin Bieber y Taylor Swift tienen 149 y 140 millones de seguidores en Instagram respectivamente), y, por lo tanto, al hacer un documental de ellos va a haber un público grande que esté interesado en verlo. Esto puede ser beneficioso para la plataforma que lo transmita y para el artista, ya que, por un lado, las vistas son una ganancia para la aplicación y se le da cierta visibilidad a la música del artista que protagoniza en el documental.
Con este último punto, es curioso ver que estos documentales se lancen al aire meses o días antes de que se ponga a la venta los álbumes de los cantantes que muestra la cinta. Por ejemplo, “Miss Americana”, documental de Taylor Swift salió el 31 de enero del 2020 donde se mostraba la producción de sus álbumes más reconocidos y se daban indicios de un posible disco y, seguido, el 24 de julio del 2020 sale “Folklore”. O También, Shawn Mendes sacó recientemente el sencillo “Wonder” que se llama igual que su próximo documental y disco.
Diversas plataformas han visto potencial en este estilo de documentales y es posible que se saquen muchos más, como afirma el medio La Voz de Galicia (artículo “Netflix lanzará nuevo documental sobre Shawn Mendes”) “Apple tampoco quiere desaprovechar la tendencia y estrenará en febrero de 2021» Billie Eilish: The World’s a Little Blurry», sobre la vida de Billie Eilish (…)” y también, como lo dice este medio, esto se ha vuelto una tendencia y una forma para ser conocido como figura artística.
