Por: Luisa Arenas
Ensayo de la Serie británica Skins

Skingens

Quiero hablarles de una de las series favoritas de mi adolescencia; mi objetivo es que después leer esto te animes a verla, ya sea para repetirla o darle la oportunidad que te atrape.

INTRODUCCIÓN

Skins es la serie adolescente británica más recordada por los ahora adultos jóvenes. Su emisión fue del 2007 al 2013. Ha creado un fanbase muy grande por el mundo, incluso con sus controversiales temas (como la depresión, soledad, y un montón de problemas que sufrimos todos cuando estamos en esa edad). En el tiempo en la que fue transmitida fue criticada por tener actores jóvenes interpretando temas fuertes que se presentan como comunes para estos personajes de la ciudad de Bristol, donde se desarrolla la serie.

Lanzada en el 2007 en la cadena E4 cuando la programación en la TV era muy dinámica, pero la era del internet y las series online hasta ahora estaba saliendo a flote y Skins lo supo aprovechar al máximo, con su propia página web, usando las redes sociales para promocionarse entre los jóvenes y sacando los Unseens (cortos de 2 a 10 minutos que daban un extra a la historia entre cada episodio dando más que alimentar a los fans) fueron distinguidos a nivel mundial.

La serie está compuesta por 7 temporadas, cada una entre 6 y 10 capítulos. Cada capítulo está centrado en contar la historia desde el punto de vista de uno de sus protagonistas; aborda temas tan duros como la depresión, problemas alimenticios y la muerte.

Hay tres generaciones que estudian en Roundview College compuesta por un grupo de amigos protagonistas que se renueva cada 2 temporadas. En la 7 temporada (Skins Redux) hacen tres películas de tres personajes importantes y favoritos por el público durante su transmisión, mostrando sus vidas ya adultas.

Pero ese es cuento aparte, abordaremos hasta la temporada 6. Pasando por tres generaciones.

PROBLEMAS

La serie muestra lo más oscuro y extremo que puede llegar a vivir un adolescente pero también lo más puro que es un ser humano.

Lo que hace especial está serie es su estructura, sus personajes y la enseñanza que puede dejar en cada espectador. Los personajes tienen sus propias dificultades, únicas, que hacen parte de la personalidad y carácter de cada uno.

Al abordar temas poco sacados a la luz de la vida real a una serie dramática, se vuelven más reales, se les presta mayor atención, por eso la controversia que hay frente a los adultos que abordan estos problemas con sus hijos adolescentes.

La serie da conciencia de lo que pude suceder por la mente de un joven a esa edad, su inestabilidad emocional es algo que suele suceder fácilmente por una persona llena de hormonas y rebeldía; y por ello logra conectar con un gran número de personas que vieron en ese momento su reflejo en el programa.

Sí, son adolescentes fríos, fiesteros, extremos, deprimidos. Pero los une algo, quieren terminar esa etapa que resisten; si nos damos cuenta el objetivo final que persiguen todos es poder graduarse, que conlleva empezar una nueva vida, una de adulto, más madura y con más responsabilidades.

Lo que podemos ver durante la trama es la forma de decirle adiós a la vida fácil, haciéndola más complicada con las decisiones que se toman, es fácil reconocernos en ella, muchas veces porque en el momento en que la vimos, fue precisamente en esa edad de contradicciones.

Contradicciones que en la serie son más intensas haciendo ver la realidad un poco más llevadera.

Estos protagonistas se embarcan en un sin fin de emociones que pasan de lo completamente eufóricos a completamente débiles y vulnerables, las decisiones que toman ellos influyen en su forma de experimentar sus emociones, pero más que todo lidiar con ellas. El mensaje que deja Skins con los problemas o por lo menos lo que dejo en mí; es que muchas veces podemos estar tristes, que es la emoción más simple, pero la que nos marca profundamente. Y sí, no sonrías, pero Don’t Be Down. No por mucho tiempo estarás así, esto va a pasar, habrá una nueva etapa mejor y también una peor.

I´m not telling you to smile but don’t be down

Don’t be down my friend. Pandora 2010.

 

Personajes y actores

SKINS on (con imágenes) | Series y peliculas, Sentimientos ...
Skins no solo es exitosa por su historia también por sus actores, actuando a temprana edad la serie les dio un gran reconocimiento, caras como Nicholas Holt, Hannah Murray, Joe Dempsie, Dev Patel, Kaya Scodelario, Jessica Sula y más recientemente Daniel Kaluuya, han aparecido en grandes producciones reconocidas. Interpretando en Skins papeles a la edad acorde en la que estaban. Adolescentes en problemas, interpretado por adolescentes con problemas.

Skins confió en estos jóvenes actores y les dio las bases para ser unos actores reconocidos de talla mundial.

No solo las caras de los actores han quedo marcadas en las mentes de los fans, también sus papeles interpretados.

Cada personaje está tan bien estructurado que cada persona que allá mirado cualquiera de sus generaciones se sentirá identificado por lo menos en alguno de ellos.

Podemos encontrar a la confundida sexualmente, a la chica indefensa que manifiesta sus inseguridades a través de desórdenes alimenticios, a jóvenes con problemas mentales. Vemos a unos jóvenes violentos, narcisistas, enamorados, tristes, eufóricos… adolescentes en sí… 

Un nombre que siempre vas a escuchar es el de Effy, ella marco un inicio y un final de toda la serie, fue el personaje que más tiempo estuvo entre temporadas y es la fina representación de la depresión a temprana edad, pero no se confundan ella es fuerte solo está pasando por “una etapa”.

Más importarte en todo lo que nos deja Skins en sus personajes es ver cumplir la frase “Good die Young” que traduce “los buenos mueren jovenes”. Una frase fuerte que refleja al programa.

Relación con adultos

La relación con los familiares de estos personajes se mostró siempre distante, se podría decir que para estos chicos la representación de familia eran solo el grupo de amigos. El abandono familiar es constante, los personajes están alejados de sus padres sea que ellos lo quisieron o el comportamiento de los adultos de la serie no es la más adecuada.

Muchos de estos incluso toman la decisión de abandonarlos, literalmente, sin mirar atrás, se puede incluso demostrar su forma infantil de afrontar los problemas, corriendo. Sí, la de los adultos.

La figura de los padres para los hijos siempre es fundamental, son una enseñanza y reflejo. Se dice que una persona es como fue criada y si un padre estuvo ausente ¿cómo será su vida? La familia siempre fue un papel disfuncional en la vida de estos jóvenes.

Aunque; claro que hay excepciones, pero son un poco insignificantes para el desarrollo del personaje cuando ya esta estructurada su personalidad.

Final y conclusión a invitar a ver la serie

Skins, te muestra que hay más tristeza de la que estás viviendo, no por opacar o restar importancia a lo que siente el televidente en esa época tan complicada, si no por explicar que no estamos solos y podemos apoyarnos por lo menos en unos personajes ficticios que están basados en la vida real.

Te sientes triste, pero parte de algo, te sientes feliz, decepcionada, vacía, a gusto, te sientes… pero te sientes, estás vivo y tienes que ir un día a la vez.

Si vas a ver esta serie te recomiendo que la veas con un pañuelo al lado, vas a llorar y llorar demasiado, puede incluso deprimirte si estás en un estado vulnerable, pero al final deberás tomar la decisión que mejor te ofrece, disfrutar aquellos detalles.

El mensaje que realmente da la serie, es no decirte que dejes de estar triste, antes te dice que lo uses como una armadura en contra del mundo. Repito, no te dice que sonrías, te dice que no te dejes vencer por las adversidades de la vida.

No hay por qué asustarse para verla, los buenos mueren jóvenes sí, pero, también el sentimiento de soledad puede morir antes.

Escrito por: Luisa Arenas
@arenas_luisa Instagram

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *