En la edición del 2021 de los Grammy el Grupo Niche ganó en la categoría de Mejor Disco Tropical. Además ha quedado en la memoria de la gente por éxitos como Cali Pachanguero, Una Aventura y Sin Sentimientos. ¿Por qué sigue conservando su esencia y éxito en una escena musical que ha cambiado tanto?    

Por: Lina María González Correa

Es innegable que la salsa es un género que identifica a Colombia, ya que imperceptiblemente retrata la historia de una nación (por no decir casi de un continente entero) mediante los ritmos de antepasados africanos transformados por el paso del tiempo.   Niche, más que lanzar canciones sobre amor, hablan de problemáticas sociales como el racismo, el secuestro y lo que significa vivir en Colombia. 

También relacionado, se encuentra el hecho de que este grupo hizo himnos y canciones que pasaron a la memoria cultural de Colombia. Por ejemplo, en la feria de Cali de 1984, Cali Pachanguero fue canción oficial y se quedó como una marca personal para la ciudad. No ignoremos Buenaventura y Caney o Mi Valle del Cauca, temas que denotan el amor hacia el Pacífico Colombiano. 

En consecuencia, al haber dejado canciones que acentuaron tanto la identidad de un pueblo, es difícil que sea olvidado. Además, que la forma analógica en la que se hacía y comercializaba la música muestra el por qué sus canciones son tan recordadas: un álbum musical podía tomar meses o años en terminarse y la única forma que tenía la gente para obtenerla era por la compra de vinilos. Ahora, producciones musicales pueden tomar menos tiempo para realizarse y se distribuyen fácilmente y sin esfuerzo gracias al internet, y eso, de alguna forma, hace que la música sea algo más superfluo. 

¿Cuántas veces no se han escuchado sus coros en emisoras como Candela, Tropicana o El Sol? Muchas y seguirán contando por generaciones.

Por Spot

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *