Por: Shadia Pérez @ shadiayang_02

En el marco de la nueva normalidad a que el mundo se ha tenido que someter debido a lo establecido por la pandemia mundial, y la educación ha sido gravemente afectada. 

Desde finales del mes de marzo, Colombia tuvo que mantenerse en aislamiento preventivo obligatorio hasta el día de hoy, 13 de agosto de 2020, teniendo en consideración que puede ser extendida aún más como ha sucedido desde inicios del confinamiento.  El Jefe de Estado recordó que “El Aislamiento, que está vigente hasta el próximo sábado 1° de agosto, se amplía hasta el 30 de agosto”(GOV.CO, 2020).

Aquello revolucionó por completo la presencialidad y puso en jaque al modelo académico que se implementa hace años en el país. La capacidad de solo enseñar a almacenar conocimientos y de no ejecutar nuevos planes de acción, simplemente se hicieron obsoletos. Una nueva manera de enseñar y aprender se abrió paso en medio de la incertidumbre.

Así, las instituciones educativas tuvieron que retomar sus clases luego del receso de junio-julio, con una nueva percepción del aprendizaje con capacidad de acomodarse mucho mejor a la virtualidad; los profesores se han reinventado y los estudiantes ahora son mucho más participativos; todos aprenden por igual y con esto se evidencia la urgencia de cambio que tenía el modelo educativo.

Los estudiantes de todos los niveles educativos son los que hacen las clases y la empatía es la mejor herramienta para aprender; ahora el orden y el silencio se logran cerrando micrófonos, los cuadernos convertidos en hojas de cálculo de Excel o documentos compartidos en Drive, hicieron que todos empezáramos desde la autonomía a ser más conscientes de nuestros actos, tanto como seres humanos como estudiantes o docentes.

Justo ahora todos empiezan a andar sobre sus pasos, notando que no serviría conocer fórmulas o reglas sin saber cómo están desde sus casas las personas con las que se comparten aulas virtuales; la comunicación horizontal terminó siendo la clave después de todo.

La humanidad fue completamente transformada de un día para otro y el tiempo que nos está tomando adaptarnos a la nueva normalidad, también es una oportunidad para pensar si la forma en la que vivíamos era óptima o si este es el momento de tomar las riendas de todo lo que nos rodea, apropiándonos de cada detalle, iniciando con la educación.

Por Spot

Un comentario en «La educación en tiempos de Covid-19»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *