Análisis de las películas Léon: The professional y Scarface, ambas cuentan una historia violenta y es protagonizada por los mismos asesinos.

Por: Luisa Arenas @arenas_luisa

Del mismo modo en que Zack Snyder le puso la V a “Batman V Superman” yo le pondré la V a mi reseña sobre los clásicos de Léon: El profesional (1994) y Scarface (1983). para dar de una forma “sutil”, como dijo Snyder, a este enfrentamiento de estos dos grandes films.

Comparo las historias de ambas ¿por qué? Porque hay simbología y conceptos paralelos entre ellas y sencillamente porqué vi una primero y luego la otra (consecutivamente).

El relato que cuentan es violento y protagonizado por los mismos asesinos, pero en una, es de un hombre que mata sin ninguna pizca de emoción (Léon) y la otra es sobre un narco (Tony de Scarface) que disfruta al matar.

Ambos recurren a la violencia para conseguir un objetivo y son asesinos por naturaleza. Sin embargo, uno tiene unos sentimientos más nobles y el otro… no mucho.

Con el profesional se cuenta la historia de un asesino a sueldo, un limpiador que simplemente ha cultivado un talento y que contratan para eliminar amenazas de varias organizaciones ilegales. Conoce a una niña, su vecina, la cual queda huérfana por un matón corrupto de la DEA; esto le da un giro inesperado a su vida, tiene que cuidar de ella y darle un nuevo hogar.

En Scarface, Tony es un delincuente que está huyendo de las cárceles de Cuba, durante lo que se conoce como Éxodo de Mariel en los años 80. Llega a los EE.UU. y más tarde se convierte en un narcotraficante con talento para matar cualquiera que se le atraviese, convirtiéndose en uno de los más temibles de Miami que empezó gracias a un contacto que tenía su amigo, Manolo.

Abordaremos las principales similitudes que caracterizan a ambos personajes

Ni mujeres, ni niños

Algo que identifica profundamente a Léon y a Tony son las reglas que establecen y la ética que los identifica, pues no son asesinos de mujeres ni de niños “No wife, No kids” Esto le dijo Tony al enviado de Sosa, encargado de liquidar al político que estaba “jodiendo” sus planes de narcotráfico en Bolivia. El que debía controlar el plan era Tony, pero éste decidió renunciar al ver que esposa y niños se transportaban en el carro donde estaba el explosivo. Prácticamente por esta decisión sacrificó su vida por la de ellos; por esto empezó la guerra con Sosa que terminó en su trágico final.

Para los trabajos de limpieza, Léon podría ir a asesinar varias oleadas de gánsters él solo, hasta matar a el líder más poderoso con la mayor seguridad del mundo, pero la única regla era “No Women, No Kids”

Las mujeres para estos dos personajes son fundamentales. Gina (la hermana de Tony) juega un papel esencial para el desarrollo del clímax de la película; las decisiones que toma Montana se verán influenciadas por la relación que tiene ella con su mejor amigo, Manolo, cuando descubre que están juntos. La mala reacción y el perico que lo estaba afectando gravemente terminó por disparar el arma y así matando a Manny.

El amor incondicional que le tenía Léon a Mathilda (de 13 o 14 años de edad) lo lleva a cambiar toda su vida para proteger a la niña, independientemente al debate de si existía o no un deseo sexual, el caso es, que se querían entre ambos y querían una mejor vida.

Coca, perico y leche

Es que incluso las mujeres, el estilo de vida y su moralidad no es todo lo que comparten estos particulares personajes, «el alimento y su dieta balanceada era primordial para el día a día».

Léon tiene una particularidad que se encuentra desde el inicio del film y es que toma leche, mucha leche, al desayuno, al almuerzo, a la comida… se pueden descifrar muchas cosas a través del poder del simbolismo, por lo cual recomiendo ver este video, pero una de las principales es que representa su personalidad de niño o también la maternidad y la conexión que tiene Léon con la niña.

Ahora, volviendo al tema del mal temperamento y su gran talento para matar, Tony se ve ahora adicto la droga que vende lo cual aumenta su euforia, su ira y sus acciones excesivas incluso dentro de su contexto de Gansters.

La Mafia que los influye

La relación con la mafia para ambos era bastante clara; Léon hacía trabajos para uno de sus mentores, un narco dueño de un restaurante italiano y el otro era parte de una de las bandas de narcotraficantes más poderosas de Miami. Ambas familias de narcotráfico buscaban el control de su territorio y lo hacían por medio del reino del terror (La matanza).

El dinero que los marca

El dinero que pasa por estos personajes, de hecho, es bastante contrarío; uno lo busca a toda costa y el otro lo que obtiene durante su profesión de limpiador lo intenta conservar para un futuro mejor (terminando en manos de su amada Mathilda)

Ambos mueren y no se da el tiempo de disfrute de su propia cosecha ya que obtuvieron lo que sembraron con las muertes perpetradas por sus enemigos.

Enfrentamiento combate a muerte: gana el que tiene el titulo

Si los dos se fueran a enfrentar en un combate de quién mata primero a quién, dejando a un lado el ejército personal de Montana y utilizando las tácticas sigilosas de Léon, apostaría por el Profesional quién incluso también moriría después, por las heridas hechas por el Scarface.

Teniendo en cuenta que ambos mueren combatiendo solos contra decenas de matones (otro paralelo)

Conclusión

Si queremos volver a la referencia con Zack Syner y su película basada en los comics de DC, está termina con un protagonista muerto (Superman), al igual que los intérpretes para estas dos comparaciones del cine, ambos mueren y perdiendo ante sus propios enemigos.

Los dos films son muy buenos, ambos abordan una temática diferente dentro de su contexto de “killers” y con escenas de acción atrapantes que dejan al espectador apretando mandíbula. Sin duda alguna son clásicos y películas de culto que debe ver cualquier amante del cine.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *