Libros 2020: Este es un pequeño recuento de la literatura consumida por los colombianos en el 2020.
Por: Juan Diego B.
Durante este 2020, uno de los hechos que ha pasado a la historia por cambiar las costumbres de una sociedad casi automatizada, fue la pandemia. Entre tanto, el confinamiento y el llamado obligatorio a una nueva realidad, han significado para muchos un “stop and reset”, incitándolos a muchos a replantearse su vida desde casa y, quizás, buscar nuevas maneras de invertir su tiempo para conocerse a ellos mismos.
Uno de los hábitos más adoptados a través de este confinamiento fue el de la lectura. Incluso aquellos que no tenían la costumbre de leer y que eran muy ajenos a este mundo, decidieron sumergirse entre letras, ya sea por aburrimiento u obligación, para encontrar que es una gran manera de romper las barreras físicas y establecer un diálogo con uno mismo.
Algunos sitios web como la revista Dinero, decidieron investigar sobre si realmente había más lectores o era simplemente una vaga idea. Al preguntarle a portales como Librería Nacional, Busca Libre, Tornamesa y Librería Lerner, indicaron que las ventas aumentaron con respecto a distintos tipos de géneros literarios, pero que, sin duda, los hogares colombianos se han decidido por el habito lector como medio para salir de sus casas en este confinamiento.
Harry Potter y la piedra filosofal: una literatura para todos.
Busca Libre es una librería digital, la cual es la preferida de muchos para pedir sus libros favoritos gracias a sus precios asequibles y su amplio catálogo. “Harry Potter y la piedra filosofal” de J. K. Rowling, fue uno de los libros más vendidos durante estos últimos meses en los hogares colombianos; y entre las diversas explicaciones de su aumento, la sencillez de su lectura destaca.
“Harry Potter” es una lectura para todo tipo de público, gracias a su sencillo léxico y su trama tan inocua y perspicaz. Muchos jóvenes, niños y adultos han decidido tomar a Harry Potter como su apertura a la lectura; sin duda, Harry Potter es un libro preferente que, para muchos en este confinamiento, ha significado una posibilidad de salir de los muros de su habitación para adentrarse en la fantasía y olvidarse por unas cuantas páginas del estrés del trabajo, el colegio, la universidad o el aislamiento en general.
Los libros motivacionales: un nuevo llamado al orden emocional y mental.
Librería Nacional y Busca Libre también indicaron que entre los libros más vendidos en los últimos meses, “El club de las cinco de la mañana” y “7 hábitos de la gente altamente afectiva” resaltaban.
La posibilidad que tienen ahora muchas personas de conocerse a sí mismas gracias al confinamiento, ha demostrado ser eficaz, pues el incremento en este tipo de lectura indica que los adultos y jóvenes buscan entablar una conversación consigo mismos a través de esta literatura para organizar más su mente y su efectividad a la hora de trabajar y reducir los niveles de estrés que podrían llegar a sentir gracias a sus labores.
La literatura motivacional es un tipo de literatura filosófica que en esta pandemia ha logrado alzarse y fungir de remedio para muchas personas quienes se habían detenido muy poco a cuestionarse el orden de su vida, y que, sin duda, el confinamiento significó un respiro.
Lo que no se llevó el desierto: una nueva etapa de la literatura colombiana.
La literatura colombiana ha logrado destacar a lo largo de los años por su realismo, incluso arraigándose a la fantasía. Lo anterior gracias a que Colombia ha tenido una historia llena de violencia y corrupción, que frente a la necesidad de ser relatada, fue esculpida en letras y en obras de gran índole. Ejemplares como “La sombra del presidente” de León Valencia y “El olvido que seremos” de Héctor Abad Faciolince, son obras de la literatura contemporánea que, por medio de un espacio de reflexión, hacen un análisis de cómo la violencia en Colombia se ha vuelto tan común que ha pasado a un segundo plano.
“Lo que no borró el desierto” de Diana López Zuleta habla sobre los escándalos de corrupción de Kiko Gómez y cómo pueden llegar a afectar los intereses de una persona a una región entera.
El crecimiento de esta literatura durante la cuarentena podría deberse a que ahora muchos colombianos están sintiendo la necesidad de conocerse más y conocer sus circunstancias. Jóvenes y adultos ahora han decidido culturizarse más a través de este tipo de literatura para comprender la violencia desde la comodidad de sus casas.
En conclusión, los lectores en Colombia han aumentado gracias a la pandemia. Cada vez estamos más cerca de superar a grandes países en cifras de lectores como Argentina o Chile. Entre las buenas consecuencias de este aumento destaca, que ahora muchos más colombianos se están interesando por la cultura.
Principalmente, muchos un gran número de colombianos se están llenando de conocimiento para cada vez más acercarse a ser un país más culto y lleno de vida, formando a través de la literatura un apoyo por el cual la cultura invade hasta los lugares más recónditos del país. Las gerencias encargadas de organizar la Feria del Libro en Bogotá desde hacía tiempo habían destacado el aumento en participación de colombianos a estos eventos literarios; sin embargo, la pandemia y el confinamiento sirvieron como catalizadores para crear una sociedad más culta entre niños, viejos, jóvenes y adultos. (Te puede interesar: Crónica: Un virus llamado vida)