La época más feliz del año para los niños, se convierte en un tiempo de terror y zozobra para muchos
Por: Shadia Pérez @shadiayang_02
La época más feliz del año para los niños, se convierte en un tiempo de terror y zozobra para muchos, una creencia que se ha transmitido de voz a voz aterroriza a los padres de pequeños que disfrutan vestirse de sus personajes y monstruos preferidos, la desaparición y secuestro de menores en Halloween.
Las veces que la humanidad ha contemplado a monstruos tan voraces y enormes como la guerra o enfermedades arrasadoras que destruyen todo a su paso, la sociedad gracias a eso ha perdido miles de millones de personas.
Sin embargo, países como México tienen como costumbre ser mucho más devotos a la época y el día de los muertos es de las fechas más importantes para la nación azteca, millones salen a las calles a ofrecer todo tipo de obsequios a sus seres queridos que han fallecido, esa tradición inicia desde el 31 de octubre (Víspera del día de todos los santos, Halloween) y se celebra hasta el 2 de noviembre.

Aunque lo que más se recuerda no tiene que ver con todo el tema cultural o social, por lo general son miles de historias aún más terroríficas que las figuras malditas que cuelgan en los aparadores o que se escuchan en las historias de terror.
De pequeña solía escuchar de las desapariciones de niños y niñas por montones, mi madre decía que la noche de brujas y el día de todos los santos eran perfectos para rituales satánicos. Desde mis primeros años de vida temía morir en manos de esas personas.
El medio de comunicación Caracol Radio afirma que “Es un día en que abusadores de niños están al acecho, pues es fácil para los adultos perderlos de vista entre los disfraces, la noche y la fiesta”.

Salir a recoger dulces actualmente no es la mejor opción gracias a la contingencia por la pandemia mundial; pero en años anteriores Halloween era uno de los días al año en los que se reportaban en el país mayor desaparición de niños.
En el año 2018, según el diario El Tiempo, “De acuerdo con el reporte 1.280 son casos de niñas, es decir un 70 por ciento, frente a los varones que registran 551 casos”, siendo los primeros días del año y épocas festivas como esta, los peores momentos.

Teniendo en cuenta esas cifras vale la pena entender el verdadero terror de la noche de los dulces. Pocas veces al estar comprando disfraces y maquillando nuestros rostros consideramos lo complejo de la época.
Los niños, lamentablemente son los mayores afectados en los conflictos y es triste pensar que en Colombia, en un día festivo, se pierdan las esperanzas de muchos niños por la inseguridad y la poca ética de algunos individuos.
En estos momentos se debería pensar en esos seres que son tan inocentes, aquellos que no distinguen entre el bien y el mal porque todo lo que conocen es poco y en la mayoría de los casos la confianza es tan transparente como su alma.
El terror de mis días de Halloween era perderme; cuando crecí era que alguno de mis seres amados se perdiera y hoy, pienso en los millones de niños en el mundo que pierden su camino por la perversión de otros seres humanos, menos humanos.
Te puede Interesar: