By: Brayan Felipe Poveda Osorio (Ryan)

Este documental nació de un trabajo para la universidad, el tema era libre y decidí redescubrir los medios universitarios, un tema que ya había investigado a mediana profundidad hace 2 años, cuando por curiosidad quise crear un medio universitario para mi universidad.

En este primer encuentro el propósito es descubrir el “para que” de estos medios, en el camino me encontré con un espacio genial, donde se nota que el trabajo se hace por pasión y que están haciéndolo porque quieren, me refiero a Retina Bifocal.

También tuve la oportunidad de contar con Mónica Parada Llanes, la directora de Conexión Externado además de profesora que cuenta con diversos títulos y experiencia, que me dejaron sorprendidos cuando me lo contó. Sin duda me encanto hablar con ella, confieso que tenerla como profesora es un privilegio que me gustaría tener.

Además aproveché la voz y experiencia de Gabriela Herrera, una persona que admiro por lo cercana (en edad) a mí y todo lo que ha logrado que ella considera normal y yo lo veo complejo lograr.

Notas Finales

Estas son mis notas finales, se podría decir mis confesiones finales de la primera parte de documental de los medios universitarios en la ciudad de Bogotá, pretendo realizar una segunda parte, para tocar más medios universitarios geniales que admiro. El mayor referente y que dudo que consiga es 070, pero aún hay espacios como Directo Bogotá, Plaza Capital, Uniminutoradio, TadeoMediaCrossLab, Agencia Central de Noticias, U. RosarioMedios, UniSabana Radio Unidad Investigativa del Poli; también quiero resaltar el caso de El Uniandino, que no hace parte ni cuenta con el apoyo de su institución, que no se cierran solo a periodistas o comunicadores.

Me quedaría escribiendo mucho más, pero eso lo dejo para mi siente trabajo.

Cordialmente

Felipe (Ryan)

Te puede interesar: Entrevista a la escritora Carolina Andujar

Por Ryan

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *