Por: Camila Molina @camila.molinag

La cinta que ha sido catalogada como una de las mejores películas del Renacimiento de Disney, una de las favoritas de los fans de Disney, ha tenido inconvenientes en China desde que se estrenó en 1998. Definitivamente Mulan ni en versión animada, ni en su live-action podrán ser aceptadas en la segunda súper potencia económica del mundo.

Diseño de: Camila Molina. Imágenes cortesía de: Revista trinar, Mulan película.

Mulan proviene de una canción popular folclórica llamada la balada de 花木兰, perteneció a un combinado de otros cantos, los cuales fueron perdidos y datan del siglo XI. En esta balada se sitúa a Mulan en una dinastía del norte, en una época donde china se encontraba dividida en dos: dinastía norte y dinastía sur y están entre el siglo 500 y 300. La leyenda tiene varias similitudes con la primera película de Disney y algunas diferencias como el carácter cómico de la película y la leyenda original no lo es. Mulan es un personaje muy solemne, tiene un hermano pequeño y una hermana; es cierto que ella se disfraza de hombre para remplazar a su padre, Así mismo, fue él quien la entrenó. En la leyenda la protagonista combate durante 12 años junto al ejército chino en la frontera. Durante ese tiempo siempre pensaron que era hombre y fue condecorada con varios reconocimientos militares, le ofrecieron un ascenso que ella rechazo para volver a su pueblo natal y cuando regresa a casa, se saca el traje de hombre y todos evidencian su verdadero género.

En aquellas leyendas no existe Mushu aquel dragón rojo y el fiel amigo de la protagonista, ni tampoco gira en torno al amor por lo tanto la gran mayoría de población China ve la película como una sátira, una comedia burlona sobre una leyenda seria, que represente bondad, solemnidad, templanza, honradez y mecedora de todo el respeto.

Diseña: Camila Molina Imágenes cortesía de: Película Mulan.

  Su versión adaptada con actores estaba programada para estrenarse en marzo de este año, pero debido al Covid-19 se retrasó en varias ocasiones hasta que los directivos decidieron publicarla en Disney+, por un costo de 30 dólares además de la suscripción a la plataforma. Varios fans comentaron que era una cantidad exagerada por lo tanto decidieron verla ilegalmente, ya que es una de las películas Disney más pirateada de internet.

Fans de Mulan en su versión animada criticaron la película debido a que dos de sus personajes más queridos, no salen en esta nueva versión, Mushu y Li shang, esto debido a lo sucedió con la versión animada en 1998, los creadores decidieron apegarse más a la leyenda y respetar su cultura.

Pero esto no fue suficiente para el público chino, debido a que fuera de escena hubo diferentes problemas, la moral de Disney fue puesta en duda ya que la película se rodó en Xinjiang, China en donde existen lugares que obligan a los musulmanes uigures a renunciar a su fe.

A esto se agrega que en Hong Kong han existido diferentes protestas para exigir la retirada del proyecto de ley de extradición a China; en estas protestas se han evidenciado abuso y represión por parte de las autoridades chinas. En la cinta de Mulan en los créditos, Disney da las gracias a las autoridades chinas, posteriormente la actriz Liu Yifei quien interpreta a Mulan expresó que los manifestantes de Hong Kong eran una vergüenza para el país y esto ocasionó el enojo de varios espectadores alrededor del mundo.

Es indudable que Disney se ha esforzado por demostrar en el mercado oriental que son importantes, respetan su cultura, pero también es evidente que necesitan conocer la sociedad donde realizan el film y entender a su público para que no vuelvan a perder ventas como lo hicieron con esta última película.

La balada de Mulan

Por Spot

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *