Por: Paula Torres @torres_1115
Aprender a vivir con una pandemia aparentemente invencible, se ha convertido en la rutina diaria del mundo. Sin embargo, hace unos días, entidades como la Universidad de Oxford ubicada en Reino Unido y la fundación Astra Zeneca de España, hicieron posible el hecho de hallar una cura para el Covid-19. Aunque este enunciado le dio un pequeño respiro al mundo, este sigue luchando con el hecho de que no se tiene una solución cercana para esto.
Es por ello, que actualmente se están desarrollando ensayos con pequeños grupos de personas, tanto en Reino Unido como en EEUU, para determinar cómo reacciona la vacuna experimental. En el caso de Estados Unidos, se tiene un interés especial por encontrar la cura, ya que las personas contagiadas se encuentran alrededor de los 3.000.000. Aunque a simple vista parece una cifra alarmante, este es uno de los países que ha trabajado constantemente en su economía, presentando así la mayor cifra de contagiados, ya que han sido partidarios de que los elementos de seguridad evitaran la propagación masiva de la pandemia.
Tomado de: elPeriódico
Al tener un crecimiento alarmante de los casos, el país norte americano realizó un acuerdo con la compañía Gilead Sciences encargada del primer medicamento en contra del coronavirus, aprobado por las autoridades del país. El acuerdo consta de “500.000 tratamientos, equivalentes al 100% de la producción de julio, 90% de la producción en agosto y 90% de la producción en septiembre.” Según la BBC.
Aunque a nivel mundial se conoce la situación de la potencia, la decisión precipitada del gigante americano ha generado inconformismo, ya que la solución ante la pandemia se ha mantenido en un solo país. En otros términos, la molestia y preocupación se basa principalmente en el acaparamiento hacia el medicamento y las pocas posibilidades que tienen el resto de países para poder obtener esta vacuna. Según el famoso diario The Guardian “En los próximos tres meses, ningún otro país podrá hacer acopio de este fármaco”; es decir, durante este periodo la posibilidad de adquisición para los otros países es nula, lo cual estaría ligado al aumento progresivo de muertes y contagios.
Cifras del Covid-19 a nivel mundial Julio del 2020
Tomado de: TradingViews
Las aparentes vacunas consideradas como “soluciones millonarias” debido al costo de su producción e investigación, son la oportunidad a nivel mundial de darle fin a este fenómeno que ha tenido un gran alcance rápidamente, llevando consigo no solo alarmantes números de contagios sino también elevados números de fallecimientos.
Por otro lado, la Organización Mundial de la Salud señalo como relevante, el hecho de que ninguna de las vacunas desarrolladas hasta el momento, contiene la solución idónea para detener el virus. Ante la prematura compra del medicamento “Remdesivir” la OMS reitero que todavía no se tenían resultados definitivos; además, realizo un llamado de atención para mantener la calma acerca de la distribución de las posibles vacunas a nivel mundial.” Estamos viendo con nuevos antivirales o con combinaciones (en tratamientos) de antivirales con antiinflamatorios para aumentar la respuesta inmunitaria, y que sean incluidos en los ensayos”, comentó la organización.
En conclusión, la cura frente al coronavirus sigue estando lejos de la realidad. Estas “soluciones millonarias” son el reflejo de los intereses de las potencias, por ende, son estas las encargadas de su desarrollo y producción. Mientras que el mundo continúa amenazado por un virus que no estaba contemplado, debemos seguir acatando las normas de seguridad y el aislamiento preventivo, con el único fin de disminuir el riesgo de contagio. Sin embargo, hasta que no aparezca la cura efectiva, el COVID-19 no desaparecerá del todo.