Por: Maria Salazar @slmariasalazar
Los términos emprendimiento e innovación resultan ser un sinónimo de miedo e inseguridad para aquellos que desconocen los privilegios que estos puede traer, tanto así que se alejan de la idea de que para muchos es una filosofía de vida. Ser jóvenes y emprendedores significa muchas cosas, entre ellas está el ser proactivo, positivo, productivo y, sobre todo, significa crear nuevas alternativas que ayuden a resolver necesidades propias y las de una comunidad.
La pandemia nos ha puesto a todos en diferentes situaciones, y nos hemos visto obligados a cambiar los hábitos que ya teníamos en nuestra rutina del día a día. Las ideas sobre emprendimiento e innovación se volvieron recurrentes en las mentes de muchos, y, como consecuencia del encierro, muchas familias, motivadas y lideradas por sus jóvenes, comenzaron a desarrollar ideas y proyectos que luego se convirtieron en emprendimientos.
En los últimos días he visto como las plataformas digitales se han transformado en el hogar de nuevas y pequeñas empresas. Redes sociales como Instagram y Facebook se vieron inundadas por la cantidad de nuevas marcas, productos, restaurantes y servicios que han surgido, la mayoría desarrolladas por adolescentes y adultos jóvenes. Estos son productos llenos de creatividad, originalidad, y un carácter único -que los diferencia entre sus competidores los cuales transmiten pasión y dan cuenta del talento que muchos jóvenes poseen.

Tomado de: I Pie Bogotá [@ipie.bogota] (2 de julio de 2020)
Por ejemplo, nuevas pastelerías virtuales que le otorgaron diferentes caras a lo que conocemos comúnmente como un pastel, hechas a base de masa de galletas. Pies con sabores únicos como el lulo o maracuyá (Imagen 1). Y otras tortas o pizzas hechas en rollos de canela (Imagen 2), con la idea de cambiar las formas de comer y llevar sabores a cada hogar desde el cuidado y el amor. O servicios de desayunos o picnics, en los que, según tu elección, puedes recibir una canasta o una caja decorada con la comida de tu preferencia.
Imagen 1 Imagen 2, Rollos de canela
Facebook e Instagram son ahora medios para publicitar emprendimientos y compartir lo que significa empezar un nuevo proyecto. Ha surgido una nueva red de comunicación y apoyo entre creadores y posibles compradores, por medio de grupos en Facebook e historias en Instagram.
Esto resulta ser una motivación para muchos; significa tomar las riendas de la desafortunada situación por la que estamos pasando y crear algo bueno y enérgico de ella. Resulta ser una forma en la que podemos ocupar nuestro tiempo y preocuparnos por nuestros deseos y metas.
Ahora, pienso que las palabras emprendimiento e innovación, no se reducen a nombres específicos reconocidos en todo el mundo; en cambio, podemos pensar en toda una generación que ha sacado provecho de la situación y las redes para crear su propio sello y dejar su marca personal en tiempos tan difíciles. La generación joven de hoy se inspiró en una realidad desafortunada para sacar a flote la idea de la esperanza y la productividad. En todo esto, se ve plasmada la innovación en sus creaciones y las ganas de salir de la zona de confort en la que ya vivían.
Considero que esto demuestra que somos una generación que no se estancó en el drama de la situación, sino que buscó una salida, una forma de aprovechar lo que ocurre en el mundo para hacer aquellas cosas que nunca pensamos hacer o que, por cuestiones de tiempo, se nos era imposible. La pandemia, a muchos, nos ha enseñado varias cosas. Gracias a ella hemos podido aprender, repensar, evaluar, y progresar. Y son justamente los jóvenes quienes han demostrado ser el verdadero ejemplo de que las posibilidades ya no están tan limitadas.
Me encanta, es muy inspirador, plasma la idea de que la pandemia también es una oportunidad para superar retos, seguir adelante y no estancarse en el “drama de la situación” (emprendimiento e innovación)
Totalmente de acuerdo, a mi también me inspiro mucho 👏🏼😊
[…] Lee también: Una generación de emprendedores […]